Saltar al contenido

PROFIT

Personal Reflection On Finance, Investment, Terminology

El proyecto PROFIT empodera a los jóvenes para desarrollar habilidades esenciales de alfabetización financiera a través de una Novela Gráfica Digital Gamificada (GDGN). Al combinar la narración de historias con la gamificación, aborda las desigualdades en el conocimiento financiero, apoyando la toma de decisiones informadas y facilitando una transición fluida a la adultez.

Temas abordados por PROFIT:

  • La alfabetización financiera como una habilidad esencial para los jóvenes.
  • Enfoques educativos innovadores basados en la gamificación.
  • Inclusión de grupos vulnerables en la educación financiera.

Más sobre PROFIT

El proyecto PROFIT aborda la necesidad crítica de mejorar la alfabetización financiera entre los jóvenes, un desafío creciente a medida que enfrentan decisiones financieras tempranas, como la gestión de contratos, cuentas bancarias y ganancias de trabajos a tiempo parcial. Esta fase crucial, especialmente durante la transición a la educación secundaria o terciaria, resalta la importancia de dotar a los jóvenes europeos de habilidades financieras esenciales.

Al desarrollar una Novela Gráfica Digital Gamificada (GDGN) innovadora, PROFIT proporciona una herramienta interactiva y atractiva para hacer que los conceptos financieros sean accesibles y fáciles de relacionar. El proyecto cierra las brechas en el conocimiento financiero a través del aprendizaje gamificado, combinando el diseño de videojuegos y la narración de historias para apoyar eficazmente la transición de los jóvenes a la adultez.

PROFIT también empodera a educadores, padres y organizaciones comunitarias para mejorar la educación financiera, creando un impacto duradero en individuos y comunidades al fomentar la alfabetización financiera como una habilidad para la vida, promoviendo un futuro estable y próspero.

Resultados principales

Lista de habilidades financieras clave para jóvenes

Novela Gráfica Digital Gamificada (GDGN)

Diccionario financiero

Comunidad de práctica (CoP)